Académicos

Juan Carlos Arellano
Profesor Asociado
Doctor en Historia y Magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Historia de la Universidad de Valparaíso.| Líneas de investigación: Ideas y cambio institucional, Procesos Políticos en América Latina.
Fono: +56 45 2553793 | Correo: jarellano@uct.cl | Web personal

Marco Bustos
Profesor Asociado
Doctor en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Magíster en asuntos públicos y gobierno y Licenciado en Economía de la Universidad Autónoma de México. | Líneas de investigación: Capital Humano, Políticas Públicas y Evaluación de impacto.
Fono: +56 45 2553790 | Correo: marco.bustos@uct.cl

Félix Rojo
Profesor Asociado
Doctor en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Investigación Social y Desarrollo y Licenciado en Sociología de la Universidad de Concepción. | Líneas de investigación: Metodología de la Investigación Social, Sociología Urbana y del Medio Ambiente.
Fono:+56 45 2553859 | Correo: frojo@uct.cl

Rodolfo de Camargo Lima
Profesor Asistente
Doctor y magíster en Ciencia Política de la Universidade de São Paulo (USP), licenciado en Relaciones Internacionales de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), Brasil. | Líneas de investigación: instituciones, ministerios, burocracia y burocratas, políticas públicas, y política exterior.
Fono: +56 45 2205508 | Correo: rdecamargo@uct.cl | Web Personal

Sebastián Carrasco
Profesor Asistente
Doctor en Políticas Públicas de la Universidad Mayor. Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales de la Universidad de Chile. | Líneas de investigación: Políticas Públicas; Economía Política y Gestión Pública.
Correo: scarrasco@uct.cl | Web Personal

Ricardo Salas
Profesor Titular
Doctor en Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.| Líneas de investigación: Filosofía Latinoamericana, Hermenéutica, Interculturalidad.
Fono:+56 45 2205641 | Correo: rsalas@uct.cl

María Teresa Douzet
Profesora Adjunta
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. | Líneas de investigación: Historia política de Chile, Élites y Sociología de la cultura.
Fono:+56 45 2553858| Correo: mdouzet@uct.cl

Claudio Escobedo
Profesor Asistente
Magíster en Sociología y Licenciado en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. | Líneas de investigación: Sociología de la Educación, Metodologías de la Investigación Social e Innovación en Educación Superior.
Fono:+56 45 2553790 | Correo: cescobedo@uct.cl

Matthias Gloël
Profesor Asistente
Doctor en Historia, Magíster en Historia, Ciencias Políticas y Filología Catalana por la Universidad de Hamburgo. Líneas de investigación: Historia Moderna, Historia de España y Portugal, Historia Política, Historia de la Historiografía.
Fono:+56 45 — | Correo: mgloel@uct.cl

Javier Hernández
Profesor Asociado
Doctor en Sociología de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Magíster en Sociología y Licenciado en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. | Líneas de investigación: Sociología económica, clientelismo, sociología de las organizaciones, capital social y clientelismo.
Fono: +56 45 2205290 | Correo: jhernandez@uct.cl | Web Personal

Emilio Moya
Profesor Asociado
Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile. | Líneas de investigación: Transparencia, corrupción, Teoría Sociológica y Élites.
Fono: +56 45 2553859 | Correo: emoya@uct.cl | Web Personal

Edgar Rebolledo
Profesor Instructor
Doctor © en Economía y Ciencias de la Gestión de la Universidad Jean Moulin Lyon 3 (Francia) en cotutela con la Universidad de Málaga (España).
Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Es Administrador Público de la Universidad de Concepción.
Líneas de investigación: Gestión pública, Gobernanza, Políticas Públicas.
Fono: +56 45 2553859 | Correo: erebolledo@uct.cl

Javier Villar
Profesor Asociado
Magíster en ética social y desarrollo humano, Universidad Alberto Hurtado y Magíster en ciencias religiosas y filosóficas, mención filosofía, Universidad Católica del Maule. Licenciado en estudios eclesiásticos, Bachiller en teología. Universidad de Deusto, España. Líneas de investigación: Ética y Administración Pública, Responsabilidad Social Universitaria, Innovación Social.
Fono: +56 45 2553717 | Correo: jvillar@uct.cl

Blaise Pantel
Profesor Asistente
Doctor © en Estudios Latinoamericanos del Instituto Pluridisciplinario de Estudios sobre América Latina en Toulouse, DEA (Magister) en Estudios Latinoamericanos, Maestría en Sociología y Licenciado en Sociología de la Universidad Toulouse-le-Mirail (Francia).| Líneas de investigación: Sociología de las relaciones interétnicas, movimientos sociales y pueblos indígenas, globalización y derechos humanos.
Fono: +56 45 2555543 | Correo: bpantel@uct.cl |Web Personal

Rodrigo Cuevas
Profesor Asistente
Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Licenciado en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Líneas de investigación: Cambio institucional – Metodología de la Investigación – Instituciones y grupos de interés.

Camila Mella
Profesora Asistente
Doctora en Política Social de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Diplomada en Estadística Aplicada a la Investigación, Socióloga y Licenciada en Sociología de la Universidad de Chile. Líneas de investigación: desigualdad, educación superior, estratificación educativa, políticas públicas.

Lihuen Nocetto
Profesor Asistente
Doctor y magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Ciencia Política Universidad de la República, Uruguay. Líneas de investigación: estabilidad democrática, desigualdad, política comparada, economía política y métodos de investigación.